Instructores que son mentores
¡Conócelos!
Ingeniero Eléctrico en Telecomunicaciones egresado de la Universidad de la República. Trabaja en Abstracta desde el 2011 y cuenta con más de 9 años de experiencia en el área de ingeniería de performance. También cuenta con experiencia en proyectos de procesamiento de imágenes en el área biomédica.
Tecnólogo en Informática recibido en la Universidad de la República en 2018. Trabaja en Abstracta desde 2019 habiéndose especializado en el área de QA Automation. Su experiencia radica principalmente en pruebas automatizadas a nivel frontend en sistemas web, mobile y desktop usando múltiples lenguajes de programación. También ha participado en desarrollo de pruebas automáticas a nivel de API.
Licenciada en Educación con Mención en Castellano y Literatura. Desde 2020, inició su reconversión al mundo TI. Es Tester de Software formada en Abstracta Academy, y cuenta con la certificación como Scrum Master. En julio de 2022 se sumó al equipo de Abstracta Academy en la búsqueda de oportunidades para aportar con conocimientos y experiencias, y de igual modo aprovechar las situaciones que le brinden nuevos aprendizajes.
Tester de Software egresada de Abstracta Academy, con más de 10 años de experiencia en contacto directo con clientes. Involucrada en el sector de Tecnologías de la Información desde 2022. Cuenta con conocimientos en el desarrollo front-end. Desde el 2023 forma parte del equipo de Abstracta como instructora del curso Software Tester de Abstracta Academy.
Tester de Software egresada de Abstracta Academy, con 5 años de experiencia docente como profesora de Física y actualmente estudiante de la Licenciatura de Enseñanza de las Ciencias en UNSAM.
En el 2020 se sumó al equipo de Abstracta Academy como instructora del curso de Software Tester.
Desde el 2010 trabaja en las ciencias de las computación como desarrolladora GeneXus, tester funcional y soporte de clientes en diferentes plataformas. Actualmente forma parte del equipo de GXtest como Customer Success, la herramienta de automatización de GeneXus, sugiriendo mejoras y nuevas funcionalidades basadas en las necesidades de los clientes.
Técnico superior en informática. Tiene más de siete años de experiencia en tecnología, trabaja en Abstracta desde 2017, y cuenta con experiencia en desarrollo, automatización, pruebas de performance y Scrum. También se ha desempeñado como instructor de automatización de pruebas funcionales en el instituto BIOS en Uruguay.
Analista de Sistemas egresado de Círculo Informático, con 10 años de experiencia en el rubro como Tester de Software, especializado principalmente en el área funcional, aplicaciones web y mobile. Trabaja en Abstracta desde el 2021 y a través de Academy ha ido expandiendo y perfeccionando sus conocimientos en diferentes áreas sobre testing.
QE Lead con 6 años de experiencia en testing funcional y automatizado para web y servicios Rest. Tiene experiencia trabajando en metodologías ágiles y ha participado en múltiples proyectos de Gobierno Digital, eCommerce y Post de Pagos, Plataforma de IOT, Wallet Digital. Forma parte de Abstracta desde Octubre de 2018.
Ingeniero informático de UdelaR, con más de siete años de experiencia trabajando en Abstracta, principalmente en el área de ingeniería de performance. En los últimos años, ha participado en varios proyectos en esta área, desde el monitoreo de sistemas hasta el desarrollo de herramientas para pruebas y diagnóstico de problemas. Durante los últimos tres años, se ha desempeñado como profesor en la Universidad de la República (Uruguay) donde es tutor de taller de sistemas de información geográficos empresariales.
Ingeniero en Computación por la Universidad de la República en Uruguay, Federico tiene un Ph.D. en Informática por la Facultad de Informática UCLM, en España. En 2008, cofundó Abstracta, una empresa global líder en desarrollo de software, testing y creación de soluciones impulsadas por IA.
Federico es cofundador de Abstracta Academy, Apptim, proyecto Nahual y GXtest, y se desempeñó como organizador de TestingUy durante 5 años. Trabajó durante 2 años como docente en la Universidad de la República y 4 en la Universidad Católica del Uruguay, donde diseñó el contenido de la asignatura de testing desde cero; y en BIOS, espacio en el que creó la carrera de testing técnico.
En 2014, publicó el primer libro de pruebas en español llamado "Introducción a las pruebas de sistemas de información". Su edición más reciente fue publicada en 2024 y se puede acceder de forma gratuita.
En 2020, creó el podcast Quality Sense, en el cual realiza entrevistas a referentes en el área. En 2021, se graduó de Stanford + LBAN SLEI, un programa dedicado a personas emprendedoras de América Latina que buscan expandir sus empresas en Estados Unidos.
En 2022, creó el evento Quality Sense Conf, enfocado en calidad de software e IA. Su objetivo es ampliar el acceso al conocimiento y posicionar a América Latina como hub de innovación tecnológica. La iniciativa estuvo presente ya en Uruguay, Chile y Colombia, con repercusiones a nivel global. También en 2022, Federico fue host del prestigioso WOPR, lo cual lo habilitó luego a fundar y organizar WOPR Latam.
Su desarrollo profesional y personal lo llevó a residir tres años en Berkeley, California, Estados Unidos, junto con su esposa. A mitad de 2022, regresaron a Uruguay, y actualmente viven en El Pinar con su hija, Sofía.
¿Quiénes confían en Abstracta Academy?
Experiencia
Abstracta Academy
¡Comienza ahora!
Descubre los beneficios de estudiar online y adquiere conocimiento práctico y relevante de manera efectiva mientras disfrutas el recorrido.